
¿Qué formato debo utilizar si deseo utilizar mi diseño o lustración para web e impresión?
Comprendiendo un poco más en profundidad el tema, siempre que vamos a trabajar un diseño o ilustración debemos seleccionar si deseamos trabajar en RGB que es el formato para web y todo el mundo digital o si es CMYK que es para impresión.
Ahora, ¿Por qué no se puede utilizar el mismo en ambos formatos? Esto se debe a que cuando trabajamos en RGB las tonalidades se verán más potentes y fuertes en las pantallas a diferencia del CMYK que lo veremos más opaco en pantallas, pero el resultado en la impresión será igual a como lo trabajamos que es un riesgo que puede pasarnos al imprimir en RGB y que se nos cambien los colores por unos más feitos. Pero como todo siempre hay solución y una de ellas es iniciar a trabajar mi archivo en RGB y cuando se necesite imprimir hacer la conversión a CMYK independientemente del programa, y si los colores cambian mucho al hacer el cambio todavía estás a tiempo de buscar otra opción de color que te permita asemejarlo.
Un tip que a mí me funciona para que me queden los mismos colones fuertecitos en todo es que inicialmente trabajo el archivo en CMYK, mi programa favorito para ilustraciones es clip studio Paint entonces cuando termino paso la imagen a procreate en un perfil de color CMYK, pero selecciono el llamado SWOP 2006 Coated 5v2 y de inmediato se potencia el color y queda perfecto para utilizarlo en redes sociales, como fondos de pantalla y para imprimir. No digo que sea algo exacto, pero me ha funcionado bien.
Si quieres aprender más sobre artes finales y diseño, suscríbete a la web para estar al tanto de todas las novedades y artículos.